Desde mensalud psicología abordamos múltiples trastornos psicológicos.
La perspectiva terapéutica utilizada es la terapia cognitivo-conductual (TCC). Este es el tipo de terapia más exitosa en la psicología clínica y de la salud, y es el tratamiento psicológico de referencia en la mayor parte de los trastornos psicológicos actuales.
Infantiles | Adultos |
---|---|
Infanto Juvenil | Trastornos de Ansiedad |
Trastornos de Ansiedad – Miedo | Trastornos del estado del ánimo (depresión) |
Timidez, problemas de relación | Psicologia de las adicciones y alcoholismo |
mentiras | Terapia de pareja |
Transtorno de atención con o sin hiperactividad | Trastornos obsesivo compulsivos, obsesiones y celotipias |
Problemas de conducta y autocontrol | Trastornos de la conducta alimentaria: anorexia, bulímia, obesidad |
Terapia Familiar | Abandono del hábito de fumar tabaco |
Trastornos por estrés y estrés postraumático | |
Ruptura sentimental | |
Toma de decisiones y orientación a la vida | |
Tratamiento de problemas mentales crónicos (esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno de la personalidad) |
Del mismo modo se utiliza como afrontamiento clínico la visión que aporta la moderna Terapia de Aceptación y Compromiso, una terapia más arraigada en los valores personales del individuo que pretende ya no solo mejorar la vida del cliente sino buscar un sentido a la vida más allá del propio problema o trastorno presente.
El proceso terapéutico consta fundamentalmente de 3 fases:
Fase 1 – Evaluación del problema
Consiste en valorar la magnitud de la conducta problemática o trastorno psicológico por medio de una entrevista clínica. En este punto la sinceridad es fundamental para que el terapeuta entienda como funciona el problema en la vida del cliente. En este momento pueden aplicarse cuestionarios o tests para afinar en el diagnóstico de los posibles trastornos psicológicos.
Fase 2 – Intervención del problema
En esta fase el psicólogo instruye al cliente en las técnicas o procedimientos que puedan ayudar a mejorar o resolver su problema. En este caso es fundamental que el cliente aplique en su vida cotidiana las pautas establecidas Generalmente en esta fase suelen darse una sesión de tratamiento a la semana durante varias semanas, hasta conseguir el efecto terapéutico buscado.
Fase 3 – Seguimiento
Una vez se han conseguido los objetivos terapéuticos iniciales las consultas se espacian a varias semanas o meses para comprobar si los objetivos alcanzados se mantienen. Finalmente se da el alta terapéutica.